Aplicar procesos de hiperautomatización en las empresas se está convirtiendo en una prioridad para solventar las necesidades del negocio.
Designar esta digitalización de procesos implica obtener mejoras significativas en la calidad de los resultados a un menor tiempo y costo, por eso, los ejecutivos C-Level deben evaluar bien el plan de acción antes de implementar estas soluciones.
“Más del 80 % de las organizaciones se mantienen informadas sobre las actualizaciones en iniciativas de hiperautomatización.”
Fuente:Gartner
Por eso, en este artículo queremos que estés en ese grupo de empresas, despejándote dudas de cómo evitar errores comunes en la hiperautomatización al elegir un partner tecnológico que te brinde soluciones eficientes.
¿Qué es la hiperautomatización?
Según Gartner, este concepto es un método que permite estandarizar la gestión del negocio de las empresas para lograr de manera eficiente la identificación de oportunidades a automatizar en los procesos del área comercial, administrativa, productiva o de tecnología.
Elemento de la hiperautomatización
Para lograr el éxito en este enfoque tecnológico, se deben utilizar de forma correcta las herramientas y plataformas de:
- Robotic Process Automation o RPA. Configuración de robots software en tareas repetitivas y de alto volumen.
- Machine Learning. El uso de algoritmos en código de programación que permite a los dispositivos tecnológicos realizar tareas complejas que imitan a los humanos.
- Inteligencia Artificial. Tecnología que otorga capacidad de pensamiento lógico a ciertos equipos a la hora de tomar decisiones
- Big Data. El manejo de grandes volúmenes de información, así como su almacenamiento, análisis y gestión para elaborar predicciones o patrones en pronósticos.
- Gestión de procesos empresariales (BPM). Metodología que permite ejecutar las mejoras continuas en las organizaciones al crear eficiencia en todo el entorno del negocio.
- Plataforma de integración como servicio (iPaaS) como Cloud Computing.
- Herramientas de código bajo/sin código, entre otros.
¿Por qué las empresas deberían aplicar la hiperautomatización?
La respuesta directa sería “porque quiero mejorar los procesos en mi negocio”, pero esto también conlleva a otras acciones que se deben tomar en cuenta para que el impacto a futuro sea 100% efectivo.
Cuando observas que las cifras obtenidas son los resultados de grandes esfuerzos que consumen tiempo en ejecución y análisis, sabes que debes tomar acciones para agilizar dichos procesos.
Adicionalmente, si el nivel de fallas o errores que se producen durante la ejecución de una tarea tienen parámetros de corrección automatizable, eso quiere decir que estás viendo correctamente las necesidades que se pueden mejorar con la hiperautomatización.
Recuerda que algunos aspectos optimizables de tu empresa pueden pasar desapercibidos para ti o tus colaboradores.
En este caso, Valtx te ofrece un servicio de consultoría gratuito para diagnosticar y evaluar esas necesidades que deseas automatizar.
Impacto de la pandemia en la hiperautomatización de las empresas
Los procesos de automatización robótica llevan años en el mercado, pero no fue hasta la aparición de la pandemia por COVID-19 que muchas empresas comenzaron a aplicarla.
Más que todo, esta necesidad surgió por la falta de personas físicamente en sus puestos de trabajo, lo que implicaba muchas fallas a la hora de procesar, analizar y tomar decisiones sobre toda la información que se producía en la empresa.
Para esto, las compañías más adelantadas hicieron uso de herramientas como BPM combinada con los RPA para solucionar la gestión de procesos empresariales.
En un abrir y cerrar de ojos, los robots de software se hicieron populares por su eficiencia a la hora de procesar tareas repetitivas que tenían un alto volumen de transacciones.
Según un informe de Coherent Market Insights, este aumento en la utilización de RPA en todo el mundo ha impulsado el crecimiento del mercado global de hiperautomatización.
En este contexto, el portal Intenz menciona que para el 2024 se espera un incremento de un 20% en empresas preparadas en la región con desarrollos implementados en hiperautomatización y recursos especializados para soportarlos.
Errores frecuentes en la implementación de la hiperautomatización
Este paso acelerado por querer automatizar sin evaluar prioridades o procesos, les ha costado a muchas compañías replantear sus proyectos, además de la pérdida de tiempo e inversión.
Gartner indica que:
“Si la automatización se efectúa de forma deficiente, puede tener un impacto negativo en la utilización de los datos, los procesos y hasta en la satisfacción del cliente.”
Puedes aplicar RPA a una tarea manual porque es un proyecto a ejecutar, pero se debe tomar conciencia de adoptar la tecnología como un principio de cultura empresarial.
Por eso, aunque uno de los principales errores que tienden a cometer las empresas es tener muchos proyectos abiertos relacionados con hiperautomatización al mismo tiempo. A continuación, te dejaremos una lista de inconvenientes para que evites caer en las mismas fallas.
Establecer las soluciones en una única tecnología
No bases tus soluciones en el uso de una sola herramienta de automatización porque cada proceso es específico.
Analiza el resultado comercial deseado y con base en eso, selecciona y elige el conjunto de herramientas que satisfagan ese requerimiento.
En el mercado existen actualmente varias aplicaciones disponibles para esto como UiPath, Automation Anywhere, Keysight’s Eggplant, entre otras.
Automatizar sin el apoyo del área de TI o de un proveedor experimentado
Algunos empresarios creen que las nuevas herramientas low-code/no-code no necesitan de recursos especializados para su asistencia y soporte.
Al momento de querer implementar, se encuentran con la traba de que estas aplicaciones están integradas con otros sistemas, lo que implica actualización y soporte que no fue considerado, en este punto comienzan las fallas.
Para esto, debe tener disponible un equipo con experiencia en metodologías ágiles como DevOps para explotar el potencial de la hiperautomatización deseada.
Intentar automatizar procesos y tareas no automatizables
Para muchas tareas, es la estrategia ideal a largo plazo, pero si existe un mal diseño de base en los sistemas y procesos que operan en tu empresa, sería más un dolor de cabeza que una solución.
Evalúa la posibilidad de reemplazar sistemas o aplicaciones existentes, así como la forma de ejecutar trabajos para que puedas conocer las ventajas y desventajas de automatizar esos procesos.
Aplicar mucho esfuerzo en automatizar procesos complicados
Es posible que te encuentres en un límite donde es más difícil automatizar una actividad que seguir haciendo manual.
“Si el flujo de trabajo no es consistente o si hay demasiadas variantes en el proceso de toma de decisiones. No pierda tiempo y esfuerzo al no detener dichos procesos de inmediato.”
Fuente: Gartner
La complejidad de algunos procesos puede ser la desventaja para automatizarlo, más aún cuando no hay una forma concreta de obtener resultado o el volumen de datos a manejar es muy bajo como para someterlo a esta digitalización.
Ignorar la cultura organizacional y su impacto en los empleados
A la hora de automatizar, hay que evaluar los roles que desempeñarán los empleados de esas funciones.
Aunque debes centrar la atención en adoptar correctamente esta nueva tecnología en los procesos de tu empresa, también es crucial asegurarte que exista una comunicación clara y fluida con todo el personal para que te puedas anticipar a las consultas de tus colaboradores y atenderlos adecuadamente.
En conclusión
Aplicar automatización en la ejecución de tus procesos puede evitar errores si tomas las acciones correctas a tiempo.
La ejecución combinada de RPA, Inteligencia Artificial y BPM a través de herramientas metodológicas adecuadas permitirá darle autonomía a los procesos que desees integrar con la hiperautomatización
Si consideras que estás listo parta digitalizar tus procesos, puedes solicitar una consultoría en transformación digital y evaluar la automatización de procesos que requiera tu empresa
En Valtx innovamos y creamos procesos de transformación digital para generar clientes satisfechos.
VALTX - TECNOLOGÍA QUE GENERA RESULTADOS