El tiempo fuera de servicio cuesta caro. El 90% de las empresas calcula que una hora de caída supera los US$300,000, y el 41% asegura que la cifra está entre US$1M y US$5M.
En industrias como manufactura, las paradas no planificadas llegan a representar hasta el 11% de los ingresos de las 500 compañías más grandes, según datos de Siemens.
Con este contexto, monitorear TI (IT) y monitorear batch (procesos por lotes) ya no es opcional, es una capacidad estratégica para asegurar continuidad operativa, cumplir SLA y proteger ingresos.
En este artículo te explicaremos de qué tratan estos dos procesos que forman parte de nuestro modelo de servicios gestionados de TI.
Qué es el Monitoreo IT
El Monitoreo IT (también conocido como observabilidad) es la práctica de vigilar en tiempo real el estado de tu infraestructura (servidores, redes, nubes, contenedores, bases de datos) y de tus aplicaciones/servicios (latencia, errores, disponibilidad, UX).
Hoy suele integrarse en una plataforma de observabilidad que unifica métricas, logs y trazas para detectar, aislar y resolver incidentes más rápido (MTTD/MTTR).
¿Qué hace el Monitoreo IT?
Para cumplir con los objetivos mencionados anteriormente, generalmente el Monitoreo IT realiza las siguientes tareas:
- Recoge métricas (CPU, memoria, P95/P99 de latencia, tasa de errores).
- Centraliza logs y trazas para seguir una transacción extremo a extremo.
- Ejecuta monitoreo sintético (pings/robots) y RUM (real user monitoring).
- Genera alertas contextuales hacia NOC/On-Call/ITSM (Slack, Teams, ServiceNow).
- Construye dashboards por servicio, negocio y experiencia de cliente.
De esta forma se obtiene una visión 360 de la operación TI en la organización, brindando información clave en tiempo real para tomar decisiones basadas en datos actualizados, optimizando todos los procesos empresariales.
Qué es el Monitoreo de Batch
Batch es el procesamiento por lotes de trabajos programados y repetitivos de gran volumen, sin interacción del usuario, por ejemplo: ETL nocturnos, cierres contables, conciliaciones, backups, cálculo de riesgos, entrenamiento de modelos, render/HPC, entre otros.
El monitoreo de batch se centra en jobs, dependencias, ventanas de ejecución, reintentos, colas y SLA.
¿Qué hace el Monitoreo Batch?
Este servicio gestionado de TI le brinda a las empresas la posibilidad de delegar tareas repetitivas a sistemas automatizados para:
- Orquestar y observar workflows (DAGs) y sus dependencias.
- Medir tiempos de inicio/fin, duración, éxito/fallo y retries.
- Alertar SLA Misses y enviar notificaciones (email, Slack, PagerDuty, ITSM).
De esta forma se automatizan tareas complejas de alto volumen y repetitivas que pueden representar costos altos en monitoreo humano.
Cómo funcionan Monitoreo IT y Batch
Para el Monitoreo IT, se instalan agentes ligeros en servidores, contenedores y aplicaciones para recolectar datos. Una plataforma central reúne todo (métricas, registros y trazas) y los relaciona para entender causas, por ejemplo, conecta un pico de CPU con un error en la app. Cuando detecta desvíos, genera alertas inteligentes (con umbrales dinámicos y detección de anomalías/AIOps) y sugiere o ejecuta acciones guiadas por runbooks como escalar recursos, reiniciar un servicio o activar/desactivar una función.
Después de cada incidente se realiza un postmortem y se ajustan los objetivos del servicio (SLO) para prevenir que se repita.
Por otro lado el Monitoreo de Batch, actúa como un planificador que define y controla los flujos de trabajos (DAGs), sus dependencias y horarios/ventanas de ejecución. Cada job pasa por colas y lo ejecutan workers; si falla, el sistema reintenta con esperas crecientes (backoff) y protege con circuit breakers.
Todo queda medido y auditado mediante el cumplimiento del acuerdo de nivel de servicio (SLA), tiempos y fallos. Métricas como SLA Misses y la trazabilidad por job vienen listas en plataformas como Apache Airflow.
Beneficios del Monitoreo IT y Batch
El poder delegar tareas a sistemas automatizados y monitorear minuciosamente la infraestructura TI, se obtienen beneficios como:
Menos tiempo de caída y fallas
Como vimos al inicio, un “Downtime” puede representar una fuerte caída en la productividad y generar un impacto económico significativo en casi cualquier empresa, según estudios de IDC/Forrester, los clientes de plataformas de observabilidad reportan 49% menos interrupciones no planificadas y 27–30% de reducción de MTTR (Mean Time To Repair).
ROI probado
Un estudio TEI de Forrester estima 274% de ROI en 3 años con observabilidad full-stack (Dynatrace), con payback < 6 meses. Esto demuestra que la implementación de soluciones de Monitoreo IT y Batch brindan a las empresas grandes oportunidades de retorno a la vez que las hacen más productivas.
MTTR drásticamente menor
Otro TEI de Forrester sobre Full-Stack Observability (Cisco) reporta hasta 90% de disminución del MTTR y 50% de mejora en prevención de incidentes. Esto se traduce en un incremento sustancial de las capacidades de respuesta de los equipos para diagnosticar, reparar y restaurar un equipo o sistema.
Impacto financiero directo
Como vimos, más de US$300k por hora de caída es la nueva norma para la mayoría de empresas. Contar con soluciones de observabilidad como Monitoreo IT y Batch se traduce en menos fallas + resolución más rápida = más ventas, menor costo operativo, mejor NPS, cumplimiento regulatorio y equipos más productivos.
Esto se traduce en un impacto financiero directo para cualquier empresa que aplique este tipo de soluciones.
KPIs y métricas clave de Monitoreo IT y Batch
Algunas de las métricas claves que se usan en estos servicios son:
Casos de uso por industria
Para entender mejor el alcance de este tipo de servicios veamos cómo se aplican en las principales industrias:
- Banca & Seguros: cierre de día (EOD), compensación de pagos, scoring en lote.
- Retail & e-commerce: ETL de catálogo y precios, promociones nocturnas, conciliaciones.
- Finanzas/Contabilidad: reprocesos, consolidaciones, reporting regulatorio.
- Manufactura: planificación MRP, control de calidad por lotes, telemetría de planta (alto costo de caída).
Cada uno de estos procesos representan horas y horas de intervención humana al no ser automatizados, por lo tanto este tipo de servicios generan mucho valor cuando son implementados correctamente en la organización.
Implementa un Monitoreo IT y Batch exitoso con VALTX
Integrar Monitoreo IT y Monitoreo de Batch te ayuda a reducir caídas, acelerar el MTTR, proteger ingresos y mejorar la experiencia del cliente. Las cifras lo avalan: menos incidentes, MTTR hasta 30–90% menor y ROI medido en estudios TEI.
En VALTX ofrecemos este servicio dentro de un modelo de 4 capas de Servicios Gestionados de TI (donde “Monitoreo IT / Batch” es un componente central del Centro de Operación y Monitoreo).
Si quieres diseñar tu caso, definir SLO/SLA, elegir la plataforma adecuada e integrarlo a tus procesos, puedes solicitar una consultoría con nuestros expertos para implementarlo y empezar a capturar beneficios rápidamente.